LA CASA DE LOS CINCO ELEMENTOS

Esta casa blanca ilumina las montañas de Antioquia. Sus formas rectilíneas establecen un diálogo entre una arquitectura de carácter urbano y el paisaje.

Ubicada a menos de una hora de Medellín, esta casa brilla por sus fachadas blancas y líneas rectangulares que se deslizan sobre la cumbre de una montaña del oriente antioqueño. Está concebida a partir del paisaje y de la relación armoniosa con la topografía del lugar. La casa se compone de tres volúmenes integrados entre sí a través de corredores interiores y terrazas abiertas al paisaje lejano de la represa de La Fe.

Las líneas de la arquitectura se ajustan de manera natural sobre un terreno parcialmente inclinado de 13.000 m2.El programa de esta vivienda de 614 m2 y 62 m2 de terraza, incluye un área de tres habitaciones ubicadas sobre un costado, la zona social y de servicios en el volumen central, y la zona de servicios y lavandería en el otro costado.

La idea de orientar la casa hacia el paisaje permitió abrir los volúmenes a la vista de la represa, y hacia sectores específicos de las montañas, a través de nichos. De esta manera, la casa ofrece una serie de aperturas y clausuras que aportan un agradable ritmo a los volúmenes y enriquecen la escala interior de los espacios. Además los arquitectos buscaban que la casa fuera extremadamente sencilla, libre de ornamentos y con una estética homogénea que no le restara protagonismo a la arquitectura. El arquitecto Luis Javier Porto y Alejandro Barreneche se encargaron de darle vida, en un trabajo en equipo que abarcó hasta los últimos detalles de losacabados y el mobiliario.

El acceso se encuentra en el volumen central, en un bloque que amplía la escala y jerarquiza el espacio. Desde allí se distribuyen los diferentes espacios de la casa y se integra con el comedor, la cocina y la terraza de lapiscina. Desde esta zona se tiene la mejor vista de las montañas. El resto también es notablemente sencillo.

La primera planta se resolvió en tres secciones. Hacia un extremo se recostó la zona de servicios y la cocina, mientras que las habitaciones se ubicaron hacia los otros. La zona social divide estas dos áreas. La sencillez de la arquitectura también se percibe en el uso de acabados como pisos de madera sapán y la carpintería color wengue diseñada por Luis Javier Porto. La cocina, hecha en granito y madera, cuenta con una isla central con estufa.

Elementos arquitectónicos como una piscina climatizada rodeada por una terraza de piedra; jacuzzi, turco, chimeneas de gas y cortinas automatizadas complementan la propuesta de acabados. Otro elemento destacable de este proyecto lo constituye el diseño estructural de la casa, obra del ingeniero Jaime Aristizábal.

La propuesta plantea una novedosa y eficiente solución basada en pilotes inyectados de concreto. Este sistema permite la reinyección de concreto si la estructura presenta fallas debido a problemas del terreno. El diseño de lailuminación estuvo a cargo de Camilo Mejía, autor de las luminarias de la catedral de Lima, Perú. Por último, los jardines interiores y exteriores estuvieron a cargo de Oswaldo Copelan.

Fuente: //revistaaxxis.com.co

 

Arquitectura de vanguardia para viviendas de lujo

La arquitectura cambia, se renueva y las modas pasan y se transforman. Hoy y siempre, las líneas que acaban por marcar la tendencia de la arquitectura se proyectan desde las viviendas y apartamentos de lujo que, en España, siguen representando la auténtica vanguardia arquitectónica del país.

En Baleares, concretamente, así como en toda la costa norte de Cataluña y en algunos puntos de la zona de Levante más exclusivos, existen ejemplos únicos de esta vanguardia que tiende a la integración de interiores y exteriores, a través de construcciones abiertas, paredes con grandes ventanales, espacios diáfanos y entornos naturales vírgenes.

Aunque sigue habiendo una especial querencia por conservar la esencia tradicional mediterránea, las pautas actuales de las viviendas de lujo en Mallorca e Ibiza apuntan a un refuerzo de los pilares del minimalismo, a la influencia nórdica de líneas sobrias y a un toque natural, pensado especialmente para suavizar las formas y crear acogedores ambientes.

El trabajo arquitectónico de vanguardia está apostando hoy día de forma clara por el aprovechamiento del entorno natural en el que suelen proyectarse estas viviendas de alto standing. La costa mediterránea, en este sentido, es un museo vivo que recoge muestras inestimaEles de este trabajo.

Es en Mallorca o Ibiza donde, con más facilidad, se pueden encontrar viviendas hechas a medida del espacio en el que se integran, con un respeto asombroso por el entorno y por abrazar la vida que hay en él.

Esa integración de exterior e interior es precisamente la piedra angular de la arquitectura de vanguardia que se está imponiendo en nuestro país y destaca por esa capacidad de lograr que uno olvide que está enmarcado en una estructura y permitir que disfrute de la sensación de vivir sobre el mar, en un espacio abierto, lleno de luz.

Alguna de las muestras más significativas de esta arquitectura integradora se pueden contemplar en Mallorca y muchas se encuentran actualmente a la venta, como es el caso de algunas viviendas con vistas al mar en Pollença o esta villa de corte minimalista en Costa d’en Blanes del catálogo de casas de lujo de Balearic Properties.

La gama es muy amplia y va desde viviendas que son auténticas obras de arte a casas de lujo modernas que ofrecen al comprador la posibilidad de construir su hogar en un espacio único que, dentro de una tendencia universal, sabe marcar la diferencia.

Fuente: http://www.balearic-properties.com/blog/es/2012/12/arquitectura-de-vanguardia-para-viviendas-de-lujo/

CONTACTO