LA CASA MINIMOD

Minimod es un producto de vivienda prefabricado y montado, en su primera versión, frente a un lago en el sur de Brasil. Este pequeño resguardo sustentable propone una experiencia sensorial en su vivencia del paisaje.

Mientras que la zona central se integra físicamente con el exterior, el extremo del dormitorio se proyecta visualmente hacia el humedal y el lago. El Minimod intensifica la relación con el paisaje.

MAPA fue creado por la fusión de los estudios MAAM, de Uruguay, y Studioparalelo, de Brasil; a partir de algunas primeras colaboraciones, el equipo montevideano y el estudio con base en Porto Alegre pasaron a ser uno solo, pero manteniendo cada uno su base de trabajo local.

El proyecto Minimod propone una exploración sobre la vivienda prefabricada y su relación con el lugar en el que se inserta. MAPA diseñó un producto flexible en cuanto a sus partes y terminaciones, y adaptable programáticamente. La producción en fábrica optimiza los recursos y materiales, apunta a la estandarización, lo que a largo plazo permite reducir los costos, y no produce desperdicios en el terreno; en definitiva, un sistema altamente sustentable.

La primera versión de Minimod, la que aquí se muestra, fue montada en fábrica, y luego transportada e instalada en Maquiné, en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil. El sitio, al borde de un lago, se caracteriza por su superficie plana y una vegetación de humedal. Al fondo se perciben algunas suaves ondulaciones, lo que termina de dar forma al lugar.

En este ambiente bucólico y delicado, el proyecto consiste en la colocación (literalmente) de un objeto evidentemente artificial y ajeno al lugar: el módulo prefabricado es transportado en un camión grúa y depositado en el terreno. El prisma de geometría perfecta, de caras bien definidas que remarcan sus aristas, refuerza su carácter. El color casi negro incrementa la abstracción del volumen, así como su liviandad.

El lugar, con su fragilidad ya descrita, continúa intocado, y la presencia de la pequeña caja oscura solo intensifica las características del sitio. Esta convivencia con independencia beneficia a ambas partes, y como resultado, la naturaleza existente parece más natural que antes. El objeto artificial se presenta como un mueble, en una posición transitoria, que puede ser removido totalmente, dejando el terreno en su estado original. Además, su techo verde, que ayuda a regular la temperatura, restituye la porción de suelo ocupada por la casa.

Este proyecto se concibe como “el refugio primitivo reinterpretado contemporáneamente, que más que un objeto, busca ser una experiencia”, explica la firma MAPA. En contraste con el exterior oscuro, el interior está cubierto con madera clara y las grandes aberturas inundan de luz el área. Este espacio protege, pero también integra: en el extremo, zona de dormir, la vista del lago aparece enmarcada y el paisaje se percibe como imagen proyectada; el centro, el estar, se vive como prolongación del exterior una vez plegados los paneles laterales.

El equipamiento fijo fue todo diseñado por el estudio y hecho en la misma madera que forra las paredes. El mobiliario informa el tipo de uso del espacio y también agrega notas geográficas; la mecedora Eames Plastic Armchair descansa sobre un cuero de vaca (referencia a los gauchos, nombre de los habitantes de la zona), mientras que la silla BKF o Butterfly sugiere flexibilidad en su propia libertad de uso.

Mientras que un nuevo Minimod ya está en producción, el actual sobresale por su relación con el paisaje y su propuesta como experiencia sensorial, a la vez que su fabricación y montaje aseguran una buena relación con el medioambiente.

Fuente: http://revistaaxxis.com.co/la-casa-minimod/

2012 TOP 100 GIANTS: HOK

Sede: St. Louis, MO
Honorarios de diseño: $ 105.000
Valor instalada: $ 3,400.00
Sq. Pies instalado: 40.00
Diseño Personal: 296
Rango 2011: 2

 

Fuente: http://www.interiordesign.net/articles/detail/34850-2012-top-100-giants/

Brian Meyerson en el Diseño de un Edificio con «Balcones Danzantes»

Esta torre residencial de nueve pisos se distingue por sus balcones de ancho completo alternativamente inclinadas, haciendo hincapié en los volúmenes apilados de cada historia.
Su nombre: Brian Meyerson
Nombre Firma: Diseño MHN Unión
Ubicación: Sydney, Australia
Educación: Universidad B. Arco de Ciudad del Cabo (Sudáfrica)

¿Cuándo decidiste que querías ser arquitecto?
Desde que puedo recordar, yo quería ser arquitecto. Posiblemente incluso tan jóvenes como de nueve o 10, cuando empecé a pasar mucho tiempo dibujando cosas cuando me aburría en la escuela.
Primer empleo arquitectura / diseño:
Trabajar para una empresa dirigida por un escocés y un afrikaner en Ciudad del Cabo, en mis vacaciones de la universidad. Aprendí muy rápidamente cómo hacer té para los jefes!
Héroe de diseño y / o construcción de favorito (y por qué):
Centro de Exposiciones de Melbourne por DCM – es uno de esos raros casos en los arquitectos celebran la enormidad de un enorme edificio enfatizando y celebrando la inmensidad de lo que es casi una nave industrial. Fue apodado cobertizo de Jeff después de la Premier victoriana que financió el monumento a su mandato del Parlamento, o el régimen!

Cuéntanos algo que la gente puede no saber acerca de su Una presentación + Premio:
El constructor que fue nombrado originalmente para construir el proyecto quería borrar el detalle de los balcones «baile», por lo que fue despedido por el director del proyecto!
¿Qué miembros del jurado que le resulte más convincente y por qué?
Vishan Chakrabarti – He oído hablar y me gusta la forma en que él y SHoP uso de la investigación para desarrollar argumentos y conceptos contrarios a la intuición.Bjarke Ingels – Me gusta su enfoque de diseño irreverente, larrikin.
Elle McPherson – porque ella es un australiano, por supuesto.
Entre sus compañeros de los ganadores un premio, cuál es/son su(s) favorito (s)?
Taíde Casa de Oliveira + Fernandes, porque es una expresión fuerte, puro y claro y resuena con nuestro enfoque. Ahora que lo pienso, es similar a Aria!

Aparte de su ordenador (o teléfono), ¿cuál es su herramienta más importante?
Lápiz – dibujos de alzada siguen siendo la mejor manera de expresar y convencer a los demás de nuestras ideas.
Fuera de la arquitectura, donde es lo que busca la inspiración?
CONVERSACIONES con la gente. Esto generalmente lleva a una manera diferente de ver un proyecto y concepto.
¿Quién sería su cliente sueño, y por qué?
No puedo decir – los que crees que va a ser bueno menudo decepcionan, mientras que los que crees que va a ser difícil a veces puede ser fuente de inspiración!

Fuente: http://architizer.com/blog/a-plus-winner-qa-mhndu/

BOGOTÁ 100% ARTÍSTICA

La existencia de las ferias permite establecer un ambiente comercial, es decir, darle forma a  mercados y fortalecer gremios. Al hablar de una feria de arte están presentes las mismas características, sin embargo, estos espacios son también escenarios ideales para promover el desarrollo personal del artista y a cultivar un público espectador cada vez más preparado, especializado y exquisito en sus gustos.

Congregar a los artistas colombianos y reconocerlos como comunidad productiva e intelectual, es la labor de estos encuentros; los cuales hacen posible que con el paso del tiempo se establezcan una serie de parámetros, no solo en términos económicos, sino en cuestión de calidad, estilo, conceptos, fuerza, creación y estética.

Read more

CONTACTO